QUESOS HNOS GAMAZO CARBAJOSA
LA EMPRESA
En 1948, nace Quesos Hnos Gamazo Carbajosa. A raíz de numerosos encargos de un grupo de ganaderos que, cansado de elaborar su propio queso, le encargó a Quesos Hnos Gamazo Carbajosa su producción.
En principio, esta labor fue estacional, durante los meses de más producción de leche, pero más adelante se hizo permanente
¿CUÁL FUE EL ENCARGO?
Quesos Hnos Gamazo Carbajosa nos encargó renovar la imagen de su empresa, requiriendo la creación de nuevas etiquetas originales para su productos.
Aquí a la derecha se muestra la etiqueta realizada para el queso de oveja ahumado.
PROCESO CREATIVO
Composición de la imagen
Lo primero a tener en cuenta es la propia forma de la etiqueta. Una etiqueta circular es la opción más común pero también más acertada para el etiquetado de un queso. La forma recuerda a la del producto y es fácilmente adaptable tanto si el queso se va a comerciar entero como si lo va a hacer en forma de cuña.
-
El logotipo de la empresa, la G de Gamazo, se ha repasado y mejorado en calidad para poder dotarlo de mayor protagonismo en la etiqueta, de forma que resalte como el icono principal de la marca, ése que se retiene en la mente de los consumidores y se asocia de forma instantánea con el producto.
-
A éste se le ha integrado, en este caso, la imagen de la oveja autóctona con cuya leche se elaboran estos quesos. La oveja se ha retocado tanto para adecuarse al color del fondo como para dar cierta sensación de ahumado, la característica principal de este producto.
- En el fondo de la imagen, se puede observar, de manera sutil, una Q de “queso” que envuelve el logotipo y la imagen de la oveja junto con el resto de componentes, en este caso informativos, de la imagen. Centrando y agrupando toda la información sin que resulte dispersa ni sobrecargada.
Composición de la información
La información principal y prioritaria de la etiqueta es el nombre de la empresa y el propio producto. En este caso “Quesos Hnos. Gamazo Carbajosa” y “queso de oveja ahumado” se han dispuesto alrededor de la circunferencia principal de la imagen en la que se encuentra casi toda la información de la etiqueta. Es la parte mas llamativa tanto por el contraste de color como por su cercanía con la imagen central.
-
En la parte inferior de la etiqueta aparecen los ingredientes enmarcados en su propio cajón integrado en la imagen central. Entre los ingredientes se han destacado los alérgenos con un grosor de letra mayor que llama la atención en seguida.
-
A la derecha de la etiqueta, en contraposición con el logotipo para equilibrar el peso de la imagen, se sitúa la información nutricional junto con el código de barras y el identificador del producto. Ésta también se adapta, al igual que el nombre de la empresa y del producto, a la forma circular de la etiqueta.
- Por último, la información relativa a la localización y el contacto de la empresa se ha posicionado en la parte inferior, en una circunferencia externa a la principal y siguiendo de igual manera la forma de la curva. Al apartar esta información del resto en un círculo diferente gana protagonismo y equilibra la sensación de imagen global de la etiqueta.
La gama de colores
Desde un plano general, la composición de colores es equilibrada y cumple su función. Son colores algo oscuros y calientes que recuerdan a la producción artesanal del producto, una imagen elegante que sí transmite ese ahumado característico de este queso.
El fondo blanco, la información en negro, la tipografía fina y seria y los detalles rojos para remarcar o separar detalles, funcionan a la perfección en el resultado final de este proyecto.
- El color predominante es el granate. Éste compone, con un degradado radial de intensidad y brillo, todo el fondo del círculo principal de la imagen. De este color es también la Q que aparece sutilmente en el fondo como herramienta, casi imperceptible, de unión y orden.
- El color berenjena es el segundo color con más peso en la imagen. Éste compone el círculo exterior en el cual se encuentra la información de contacto de la empresa. También es el escogido para el cuadro en el que se agrupan los ingredientes.
-
El gris es el color escogido para el logotipo que rodea a la oveja difuminada con el granate del fondo. Esta gran G adopta el gris para referenciar el humo. Ese humo que en este caso se utiliza para dar un sabor único al queso y que tan fácilmente transmite olores y aromas familiares y con cierto toque rústico.
- Por último, el blanco compone todas las palabras escritas en la etiqueta. Contrasta perfectamente con todos los colores escogidos para la imagen y el fondo de forma que las informaciones son totalmente legibles, claras e importantes alrededor de toda la etiqueta. El blanco también aparece entre los distintos círculos que componen la imagen.
- El negro tan solo se ha utilizado para dar color al círculo exterior. No goza de protagonismo y cumple la función de delimitador de la imagen, es ese punto final que hace saber que lo importante se encuentra antes de él.
La etiqueta
La etiqueta sigue la línea de las anteriormente utilizadas por la marca, pero con un rediseño capaz de aunar la imagen y de dar cabida a toda la información de forma ordenada.
Una etiqueta, en definitiva, elegante, seria, con trasfondo y con un equilibrio y sobriedad que representan el sector y el producto de forma única.
SÍGUELOS EN SU PÁGINA DE FACEBOOK
¿Qué más necesitas?
¿Te gustaría tener un proyecto así para tu empresa? Contáctanos explicando brevemente en que consiste tu proyecto y te ayudaremos a llevarlo a cabo. Simplemente rellena el formulario de contacto que te dejamos en el botón de aquí abajo, explícanos tu proyecto, como te gustaría visualizar tu empresa, y nosotros nos encargaremos de que todo eso se haga realidad.